Usted está aquí: Home \ BLOG \ VIVIENDA DOMÓTICA EN CARDEDEU

VIVIENDA DOMÓTICA EN CARDEDEU

  • Martes, 20 Noviembre 2012 12:26

A.SERRA Instal·lacions ha finalizado la instalación integral de una vivienda digital y sostenible en Cardedeu.

Especialmente, en esta entrada del blog, destacaremos 2 apartados básicos: la energía y el agua. En el próximo apunte detallaremos el sistema de domotización de esta vivienda para convertirla en un hogar digital.

Su carácter sostenible ya se ve desde la propia arquitectura, tanto a partir de la forma de los espacios interiores como en la utilización de todos los elementos para un mismo objetivo.

Se pretende un consumo energético mínimo en invierno. Gracias a la compacidad del edificio (máximo volumen interior con una mínima superfície de fachada) ya se consigue poca pérdida energética. La captación de energía solar se realiza de forma directa a través de grandes aperturas en la fachada sur y de forma indirecta a través de placas solares que refuerzan el ACS. El sistema de calefacción, con caldera de condensación, es por suelo radiante, de manera que evita la estratificación de aire en los dobles espacios.

En verano, la propia configuración de la vivienda permite ventilaciones naturales cruzadas, gracias a que no existen divisiones entre espacios. El doble espacio central permite una ventilación por convección de aire caliente, eliminándolo por cubierta con una apertura controlada por el sistema domótico.

BlocSeccin

La climatización ideal en época de verano se complementa con persianas de lamas graduables al sur y ventanales plegables al norte.

Bloc Persiana graduable

A nivel lumínico, especialmente en las zonas de paso, se han instalado sensores de luminosidad y de presencia que automatizan el encendido de las luces según la configuración domótica. Además, para estas zonas de paso se han escogida lámparas LED de menos de 10W.

BlocAcceso

Respecto al agua, además de la recogida de agua de lluvia de la cubierta para el riego, también se han ubicado placas solares para calentar el agua caliente sanitaria que, a su vez, dispone de un circuito de retorno constante, desde cada punto de salida de agua caliente hasta el acumulador, para evitar tirar agua fría durante las típicas espera de agua caliente hasta el surtidor.

De esta manera, y desde el punto de vista energético, se consigue una vivienda que requiere un gasto energético mínimo en invierno, optimizando al máximo la energía solar, y reduciendo también el gasto de climatización en verano gracias a las ventilaciones naturales y a aperturas controladas domóticamente. Además, a nivel de ahorro de agua se garantiza la reutilización del agua de la lluvia y la eficiencia en el uso del agua caliente.

Las ventajas y detalles del sistema domótico para el control de la iluminación, persianas, ventilaciones, calefacciones, etcétera... se detallarán en el próximo apunte de este blog.

93 188 57 30 / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / @ASerraInst

PARTNERS